Clínica de prevención y ortopedia IUCEDDU. Seminario Taller de Mordida Constructiva
Palabras clave:
mordida, mordida constructivaResumen
Los aparatos funcionales actúan reposicionando la mandíbula; modificando el sistema neuromuscular para lograr estímulos fisiológicos, por lo tanto es necesaria la
toma de una mordida constructiva para confeccionar el dispositivo terapéutico. En la bibliografía se encuentran incongruencias por lo cual se decidió realizar un seminario para unificar criterios a la hora de realizar esta etapa tan importante en la construcción de nuestro medio terapéutico.
Referencias
2. Feijóo, G. Atlas de la aparatología ortopédica. Edit. Mundi 1967. Mordida constructiva:14-15.
3. Graber, T. Neumann, B. Aparatología ortodóntica removible. Edit. Panamericana 1982. Cap. 9. Bionator: 217-233.
4. Graber, T. Neumann, B. Aparatología ortodóntica removible. Edit. Panamericana 1982. Cap. 11. Activador abierto elástico: 239-252.
5. Graber, T. Neumann, B. Aparatología ortodóntica removible. Edit. Panamericana 1982. Cap. 12. Activador: 253-313.
6. Graber, T. Neumann, B. Aparatología ortodóntica removible. Edit. Panamericana 1987. Cap. 7. Mordida constructiva: 175-195.
7. Graber, T. Rakosi, T. Petrovic, A. Ortopedia dentofacial con aparatos funcionales. Edit. Harcourt Brace, 1988. Cap. 5, Princípio de los aparatos funcionales: 87-108.
8. Graber, T. Rakosi, T. Petrovic, A. Ortopedia dentofacial con aparatos funcionales. Edit. Harcourt Brace, 1988. Cap.8, El activador: 163-190.
9. Graber, T. Rakosi, T. Petrovic, A. Ortopedia dentofacial con aparatos funcionales. Edit. Harcourt Brace, 1988. Cap. 11. El Bionator: un activador modificado: 217-225.
10. Graber, T. Rakosi, T. Petrovic, A. Ortopedia dentofacial con aparatos funcionales. Edit. Harcourt Brace, 1988. Cap. 12. El regulador de funciones de Fränkel: 227-271.
11. Graber, T. Rakosi, T. Petrovic, A. Ortopedia dentofacial con aparatos funcionales. Edit. Harcourt Brace, 1988. Cap. 13. La técnica de los bloques gemelos: 273-303.
12. Godoy, D. Ortopedia estomatológica infantil. Métodos y aparatos de uso actual. Octubre 1991.
13. Harzer, W. Eckardt, L. El activador elástico abierto y el activador rígido abierto. Rev. Quintessence técnica (ed. esp.) Abril 1998. Vol. 9; 4: 209-220.
14. Ohanian, M. Fundamentos y princípios de la ortopedia dento-maxilo-facial. Edit. Actualidades médico Odontológicas Latinoamérica C.A. 2000. Cap. 13. clasificación de lãs terapêuticas: 200-204.
15. Witzig, J. Spahl, T. Ortopedia maxilofacial. Clínica y aparatología. Biomecánica. Tomo I. Edit. Masson Salvat, 1991. Cap. 2. El Bionator: 33-114.
16. Witzig, J. Spahl, T. Ortopedia maxilofacial. Clínica y aparatología. Biomecánica. Tomo I. Edit. Masson Salvat, 1991. Cap. 2. El Bionator II y III: 379-407.