El Síndrome de Clase III, su diagnóstico y tratamiento antes de los 6 años

Autores/as

  • Willma Haller
  • Isabel Poggi

Palabras clave:

Sindrome de Clase III, tratamiento temprano, plano oclusal funciona, Férula de Raymond, Pistas Directas de Planas, Regulador de función Frankel III

Resumen

El Síndrome de Clase III es una disgnacia que se caracteriza por presentar un crecimiento diferencial
entre maxilar superior y maxilar inferior en favor de este último; determinando una alteración en la fisonomía del paciente y en la funcionalidad orofacial.
Clínicamente el síndrome de Clase III, se presenta con características estructurales y etiopatogénicas variables. Su etiología es hereditaria y ambiental.
Los factores etiopatogenicos actuando sobre los diferentes biotipos craneofaciales, condicionarán los procesos de crecimiento dando lugar a una variedad
de dismorfosis de complejidad leve a severa. El tratamiento temprano es de elección ya que antes de los 6 años, en dentición primaria es posible
rehabilitar el sistema masticatorio sin secuelas. En el comienzo de la primera fase de la dentición mixta también puede ser posible la rehabilitación.
En este articulo presentamos un caso clínico, en el que se  utilizaron como terapéutica: Ferula de Raymond, regulador de función Regulador de función
tipo III de Frankel (RFIII) y Pistas directas de Planas modificadas. (1).

Referencias

1 .- RE IUCEDDU año 2015 n° 1

2.- Vesse, M. Revista Orthopedie Dento facial 2003; 37: 305 – 328

3.- Delaire,J. Revue d’ Orthopedie Dento facial 2003; 37:- 243 – 265

4.- Planas, P. Rehabilitacion neuro oclusal 1987

5.- Raymond J.L. Revue d´ Orthopedie Dento facial 2003; 37-305-328

6.- Alonso, A. Oclusion y Diagnóstico en Rehabilitación oral.

7.- Enlow; D.H. Crecimiento maxilo facial. cap. 3 Parte 1 pag.78 fig 3-23

9.- Salvador Planas, Revue d´ Orthopedie dento facial 2001 36- 319 - 336

Descargas

Publicado

2017-03-11

Cómo citar

El Síndrome de Clase III, su diagnóstico y tratamiento antes de los 6 años. (2017). REVISTA URUGUAYA DE ORTOPEDIA Y ORTODONCIA, 5(3), 26-36. https://ruoo.uy/index.php/ORTUY/article/view/98

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>