Primera infancia _ Primera dentición, El futuro de la salud bucal
Palabras clave:
primera infancia- primera dentición – enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal – sistema masticatorio – plano oclusal - controles periódicos de salud - prevención y tratamiento temprano.Resumen
La primera infancia es el periodo en la vida del individuo de mayor crecimiento y desarrollo, físico, intelectual y emocional. Este periodo coincide con el desarrollo y evolución de la primera dentición en el niño. Es importante destacar la importancia que representa el cuidado de esta primera dentición, que desde los 3 a los 5 años, se prepara para recibir la dentición permanente. Podemos decir que la primera dentición es la “ maquette” desde la que se organiza la dentición permanente.
Mantener en salud controlar el riesgo y rehabilitar la primera dentición, es el mayor beneficio para el futuro de la salud bucal.
Se conocen como las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal, la caries dental, las paradenciopatías y las maloclusiones. Debemos reconocer que las maloclusiones no son enfermedades solo de la cavidad bucal, su origen involucra todos los componentes anatómicos y funcionales del sistema masticatorio. Su etiología es multifactorial y se relaciona directamente con el sistema neuromuscular. La relación de los maxilares, sus arcos dentarios y las funciones que regulan las ATMs determinan el plano oclusal funcional. El objetivo de todo tratamiento en las diferentes disciplinas odontológicas es el equilibrio oclusal. En el tratamiento de las disgnacias el objetivo final es el plano oclusal funcional y la masticación fisiológica que determinan y mantienen el equilibrio oclusal.
En los controles periódicos de salud bucal tratamos de resolver situaciones de riesgo, con medidas preventivas, para reencausar el crecimiento y desarrollo fisiológico. En caso de diagnosticar patologías el tratamiento temprano tiene la posibilidad de restablecer los estímulos fisiológicos, para que el crecimiento y desarrollo del sistema masticatorio recupere al máximo posible su potencial individual. Antes de los 6 años el tratamiento temprano tiene la posibilidad de rehabilitar el sistema masticatorio sin secuelas.